viernes, 26 de junio de 2009

PEDAGOGÍA Cuaderno de apuntes

PEDAGOGÍA: Cuaderno de apuntes un encuentro de educadores

Por Profesor Rubén Darío Lozano Rubiano
Universidad Libre, Facultad de Educación

INTRODUCCIÓN:

Se presentan algunas ideas a modo de cuaderno de apuntes sobre la naturaleza de la pedagogía, su rol en la formación profesional además de preguntas y retos necesarios. Se presentan dos núcleos de ideas interrelacionadas: hacia un modelo de formación profesional del educador desde la pedagogía y una propuesta sobre la pedagogía como compromiso.

1. Formación profesional: En general un modelo se propone como una guía a imitar[1] a seguir en el cual se expone un planteamiento-respuesta a una dinámica institucional que evidencia contradicciones que obstaculizan desarrollos favorables y demandados (denominadas demandas socioeducativas). Los modelos van a las raíces, hacen tránsito histórico para tratar los problemas de las prácticas cotidianas, encontrar y proponer alternativas[2].

Hoy se hacen más presentes las resistencias al aprendizaje que se dan especialmente en la relación profesor-estuante, en los saberes que median el encuentro y las formas de comunicación. El pedagogo francés Philippe Meirieu plantea que aprender es tener la oportunidad de alcanzar cierta altura (podríamos hablar de nivel) en un ámbito de libertad y autonomía; de este modo un pedagogo es aquel cuya actividad de saber le permite reflexionar[3] la libertad y la autonomía en los estudiantes. De ahí la necesidad de libertad y autonomía del pedagogo.

En razón de lo anterior, un modelo de formación profesional exige:
a) Reconocer el valor[4] del conocimiento desde su valor cultural y su importancia en el crecimiento de las personas,
b) El situar el saber escolar[5] como elemento que resume prácticas de poder (se llega al saber) en busca de no equivocarse, y
c) La enseñanza como medio para construir cultura.

Los profesores son sujetos de saber y artífices de cultura y se enfrentan al reto de las resistencias en los estudiantes (también en ellos mismos) muchas veces causadas por las mismas instituciones educativas. Se enfrenta a cuestiones como el aprender a ser críticos, ser sujetos de saber, ser políticos, ser filósofos y en su quehacer posibilitar que los estudiantes hagan obra de sí mismos.
Meirieu plantea un modelo que personalmente lo integro en el concepto de acto pedagógico que se ha ido consolidando desde nuestros Diplomados en Pedagogía[6] . El modelo de modo sucinto (y con ello trae riesgos de inadecuada comprensión de modo que vale la pena ir a sus fuentes) se presenta en cuatro componentes:
a) El momento pedagógico: en el cual se develan las resistencias; son altos en el camino; permiten revisar orgullos; revisar transposiciones.
b) Memoria pedagógica (carga experiencial): revisión de los postulados pedagógicos y autores (no para instrumentalizar la educación); es toma de conciencia sobre sus prácticas y los fines de la educación; pasar de ser técnico a ser pensador.
c) Indicios-datos: revisar la efectividad de nuestra práctica; es un paso hacia el cómo actuar; es revisar rutinas; encontrar respuestas; reflexionar de modo colectivo.
d) Restauración de la unidad (propuestas): es pasar al acto; generar compromisos; propuestas.

2. Pedagogía como compromiso[7]: Nos lleva a revisar conceptos relevantes, a ir a su fuente (formación) y los tránsitos históricos en esa definición (el paso de “lo formo” a “formar-se”[8]); en la construcción del saber pedagógico como espacio epistémico (qué es el saber, como lo selecciono y tematizo, comprensión del rol de educador).

De lo anterior, la formación es afirmación del ser[9], que posibilita autoafirmación. Tomar conciencia de los propios problemas y de la forma de trabajarlos. Se pasa del deber ser al ser, de los proyectos a las realidades. Se apropia la intencionalidad (la pedagogía es hecho educativo) la cual confronta la formación desde dos proyectos (entramos en el terreno de los cómos pero no se pretende hacer un desarrollo discursivo de ellos en esta presentación):
a) como proyecto ético;
b) como proyecto cognitivo.

La educación es un asunto perdido si hay uno que sabe y otro que no sabe; es cuestión de saber algo y cada uno debe aprender a saber ese algo. A continuación presento problemáticas (tal vez resistencias además) que permiten (o no) reflexiones que se puedan proyectar como propuestas y modelos alternativos nuevos:

Si la educación se facilita ya es un daño,
Se hace “tecnología” en educación vía Power Point, en “presentaciones” con mucha información en el menor tiempo posible (¿quién engaña, quién se engaña?),
El sistema educativo tiene problemas en sus condiciones estructurales,
El alumno tiende a ser acrítico, apático a su proceso de formación, a leer y escribir,
El alumno es indiferente a lo cultural, a los contenidos, a la forma de enseñar, sin compromisos en áreas concretas del conocimiento (se puede leer como indiferente a las tareas),
El conocimiento científico se pensó como transmisión (además considerándolo como la forma natural tanto de enseñar como de aprender),
Se juega a innovaciones[10] en educación

3. Tenemos un cuaderno de tarea[11] o de taller:

¿Hay pedagogía?,
¿Con qué situaciones se enfrenta el educador?,
¿Cuál es el lugar de la pedagogía en la formación del educador?,
¿Cómo es la formación actual?,
¿Cómo es la clase y cuál su evolución?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
rubendarlr@gmail.com
[1] Hay discusiones actuales sobre cómo desde la imitación se generan innovaciones
[2] Las críticas a un modelo generan el alternativo. La poca rigurosidad del modelo tradicional llevó al modelo tecnológico, por ejemplo.
[3] Una propuesta pedagógica coherente llevaría a “enseñar a pensar”
[4] Es el componente teórico de la actitud, cuyo componente práctico se devela en disponibilidad, persistencia, et.
[5] El que se pone en escena en los ambientes educativos.
[6] Es un verdadero reto a la labor docente y vale la pena construir quehacer desde él.
[7] No es negar el discurso; es darle carta de navegación, de acción.
[8] Como autodeterminación de cada estudiante. En su obra la Didáctica Magna, Amos Comenio (1592-1670) enfatiza el “conócete a ti mismo” de Sócrates. Que luego el pedagogo Herbart (1776-1841) lo sistematiza. Este plantea que un sujeto está educado cuando puede decidir por sí mismo y en momentos que exigen de decisiones.
[9] Discusión rica en el ámbito de la filosofía (ya sea como una filosofía de la educación o en epistemología de la pedagogía) . Con Descartes se ubica la persona en “cómo pienso y actúo”, con Kant a “qué pienso y por qué actúo”
[10] No es una negación a la innovación; es un cuestionamiento a la poca rigurosidad con se la asume.
[11] Es fundamental la distinción entre una y otra de estas actividades claves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario